jueves, 20 de marzo de 2008

A mis quince y diez

Bueno, pues ya llego la tan anunciada fecha. Ya cumplí mi primer cuarto de siglo.

Bueno y como siempre suelo hacerlo, me puse a pensar de mas, en todo lo que hasta ahora he aprendido (también de lo que debería y no lo he hecho aun).

Así que me he puesto a hacer una lista de cosas que creo que 25 años de vida me han dejado de aprendizaje... (si ya se que se ve muy "efectos secundarios", pero me vale!.. aprendizaje no.1)

  1. Aprendí, que no importa como trates de esconderte, Dios siempre te va a buscar y te va a encontrar. Puede que elijas hacerte de oídos sordos y no escucharlo, pero de que te va a andar rondando y buscando, eso va a pasar. Y te va a dar la elección de donde encontrarlo.
  2. De la mano con lo anterior, cuando entiendes que Dios esta ahí, comprendes que hay miles de cosas que no tienes idea porque pasan, ni porque están ahí, ni porque el las deja pasar, pero que encajan perfecto en su plan, solo hay que tener paciencia.
  3. La familia es irreemplazable. Podremos tener muchas diferencias y peleas, pero no debemos dar el cariño a la familia a cuentagotas, porque el tiempo pasa muy rápido y cuando menos creemos, ya falta alguien o paso algo que impidió que le dijeras a tu primo que adorabas jugar con el de pequeños, o que siempre respetaste y admiraste al mayor de tus tíos. A la familia hay que darle tiempo, cariño y apoyo.
  4. Hay que tomar vitaminas diario. Comer frutas y verduras, dormir mínimo 7 horas y procurar hacer ejercicio. Las friegas del trabajo, te pegan mas fuerte si no tienes buenas defensas.
  5. Casi todas las veces, nuestras enfermedades físicas son síntomas de malestar en el alma.
  6. Hay que escuchar la música que te guste siempre, la vida se pasa mejor si escuchas a (en mi caso) Sinatra, Sabina, Héroes del Silencio y Ma. Dolores Pradera. Hay que buscar dentro de los discos de la familia joyitas sin tiempo, yo he encontrado dentro de los LP's de mi mamá grandes grandes clásicos.
  7. Es muy necesario tener días solitarios. Aveces la compañía no te deja pensar claro, por eso es importante darse tiempos solos para entendernos mejor. Claro que tampoco hay que exagerar, cuando no queremos salir ni ver a nadie, es síntoma de que estas triste y la tristeza se lleva mejor con compañía.
  8. No importa si tus amigas aprueban o no lo que tu haces, lo que piensas y a quien tu quieres, tus amigas no tienen la verdad absoluta y la mayoría de las veces, están igual de perdidas que tú.
  9. Si vas a tomar, hay que saber como hacerlo. Se debe aprender a conocer los sabores y disfrutarlos. Tomar por tomar es de ignorantes. Y nunca nunca NUUUUNCA hay que mezlcar bebidas, las consecuencias son horribles.
  10. Es muy cierto que las verdaderas amistades se cuentan con una mano, pero yo he comprobado que puedes tener muchas mas, si simplemente no esperas demasiado. Las mejores sorpresas te las da quien no estaba en tu lista de incondicionales y muchas veces, las peores disoluciones y soledades, te las brinda quien ocupa un lugar en el porta retrato de tu buró.
  11. Hay que viajar y conocer. La mejor manera de valorar realmente lo que tienes, es salir y conocer otros panoramas.
  12. El amor llegara siempre, de mil maneras y a cualquier edad. En la vida, se ama a una pareja mas de una vez y se perdona un centenar mas. Hay que tener siempre mucho amor para poder darlo y para ser feliz, hay que aprender a disfrutar los pequeños detalles. No hay que conformarse con lo que esta a la mano, si no esperar siempre fuegos artificiales.
  13. La juventud, requiere de baile y de canto... cada que sea posible, hay que salir a bailar y divertirse. La juventud también requiere de cultura y de libros, hay que conocer el mundo en el que vivimos, los diferentes pensamientos y obras. La juventud requiere de bohemia y de romance, no solo los gritos y las luces de neón divierten, las platicas de horas llenan el alma y dejan mejor sabor de boca.
  14. El corazón, va protegido en el pecho por sabias razones. No hay que traerlo en la mano, porque se hace vulnerable, pero tampoco esconderlo bajo llave, porque el desuso lo oxida. hay que cuidarlo como tesoro, pero también; como tesoro útil, hay que gastarlo.
  15. No hace daño leer cosas que te ayuden a ser mejor persona o de superación, el orgullo en la vida, vale para muy pocas cosas, para mejorar no creo que sea el caso. Para mi el mejor libro de consejos, es la Biblia. Si quieres saber que hacer, que no hacer, como actuar.. hay que leer la Biblia, no por nada es Best Seller.
  16. Hay que encontrar cosas favoritas, un buen vicio, un buen hobbie, un buen café.. necesitamos tener pequeños placeres cotidianos.

Puede que recuerde mucho más con los días, hasta hoy estos van siendo mis aprendizajes.

No hay comentarios: